Reseña Histórica
La Escuela de lenguaje san Andrés, fue fundada en el año 2011, siendo una de las escuela de lenguaje con mayor trayectoria en el territorio de las compañías, enfocada en el aprendizaje de niños y niñas con dificultades en el área del lenguaje basada en el decreto supremo exento de educación N°1300 y 170 del año 2009, siendo una de las principales características de nuestro establecimiento educacional , es que ha ido formado numerosas familias, en donde se ha ido desarrollando una gran comunidad de aprendizaje y solidaridad, la escuela comenzó con tan solo 60 alumnos y 4 salas de clases y en la actualidad cuenta con más de 150 alumnos, 6 salas de clases, 4 patios de juegos y más de 1300 metros cuadrados de entretención y alegría, . Los profesionales que conforman la escuela de lenguaje se sustentan en principios, éticos y valóricos, en consecuencia con ello se puede describir un equipo docente altamente comprometido con el quehacer educativo, mediadores del aprendizaje, propulsores de técnicas lúdicas e interactivas, que nos convierte en una institución que día tras día se encuentra mejorando al servicio de la innovación, vanguardia y la calidad de la educación en la primera infancia de la comuna de la Serena y la localidad de las compañías.
Nuestra Meta
El plan de gestión de convivencia escolar busca que, a partir de nuestra realidad psicosocial, que todos los miembros de la Comunidad se sientan valorados, respetados e integrados con sus fortalezas y debilidades, siendo la empatía y la conciencia social objetivos transversales a generar en nuestra comunidad.
Objetivo General:
Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con acciones de promoción, prevención y acción ante casos de conflictos, situaciones en base a agentes sociales que interfieran en el buen desarrollo escolar y que estas a través del el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Objetivos Específicos
- Difundir y sociabilizar Reglamento interno y protocolos relacionados con Convivencia Escolar con toda la comunidad escolar.
- Generar espacios que permitan promover una convivencia positiva dentro del establecimiento.
- Identificar situaciones que alteren la buena convivencia dentro del colegio y realizar el seguimiento correspondiente (alumnos, profesores, familias, etc.)
- Desarrollar y promover en los alumnos y en los profesores, habilidades sociales que permitan la resolución de conflictos.
- Acompañar a todos los profesores y darles las herramientas necesarias para que promuevan una sana convivencia en los espacios en el cual se relacionan con los alumnos.
- Promover el desarrollo de valores como la solidaridad, empatía foco central del proyecto educativo, contribuyendo a generar en la comunidad una identidad comunitaria que favorece el fortalecimiento de redes y ayuda social,
- Promover la incorporación activa de la familia de los estudiantes a la labor que desarrolla el establecimiento en beneficio de sus hijas e hijos.
- Promover distintas instancias la escucha y participación de las estudiantes en las actividades de convivencia escolar y vida saludable.
- Fomentar la participación de la comunidad educativa en la revisión del Manual de Convivencia Escolar Programación de talleres y actividades de convivencia escolar (extracto plan de formación ciudadana año 2021).