DOCENTE O PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN: Los profesionales de la educación o docentes de la Escuela de Lenguaje san Andrés poseen título de profesional otorgado por una universidad o instituto profesional del estado o reconocido por éste, a lo menos de 8 semestre de duración. Además, debe promover un clima emocional y social positivo, que estimule la autonomía y autorregulación de la conducta de sus estudiantes.
PROFESIONALES ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN: Son el grupo de personas que cuentan con un título profesional otorgado por una universidad o instituto profesional del estado o reconocido por éste, a lo menos 8 semestre de duración. Cumplen roles y funciones de apoyo a la función educativa que realiza el docente con los alumnos y sus familias. Los profesionales corresponden a las áreas de salud, social u otras. (No afectos a la ley 19.070).
ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN: Los Asistentes de la Educación son un grupo heterogéneo de personas que trabajan en los establecimientos educacionales y forman parte de la comunidad educativa, abarcan desde servicios auxiliares menores hasta profesionales, sus principales roles y funciones son de colaboración con la función educativa (curricular y pedagógica) y contribución al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.
PARADOCENTE: Los paradocentes son las personas que asumen actividades de nivel técnico y administrativo complementarias a la labor educativa del profesor dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo. Los paradocentes cuentan con licencia de educación media o título de técnico y/o administrativo.
AUXILIAR DE SERVICIO: Son los funcionarios que desarrollan labores de cuidado, mantención y limpieza de los bienes e instalaciones de la infraestructura de los establecimientos además de otras tareas de servicios menores que le son encomendadas. Cuentan con licencia de educación media.
IDONEIDAD PSICOLÓGICA: El Personal Docente contará con una Evaluación Psicológica gestionada por la Dirección de la Escuela, el Personal Asistente de la Educación (a contar del 20 de enero del año 2008) deberá contar con un informe emitido por el servicio de Salud correspondiente solicitado por escrito por el Establecimiento Educacional. Solicitar siempre exámenes psicológicos que permitan diagnosticar posibles desórdenes o patologías de tipo psicosexual o de otro tipo y que impliquen una amenaza para los niños.
IDONEIDAD MORAL: Todo el personal deberá demostrar a través de certificado de antecedentes penales no haber sido condenado por crimen o simple delito de aquellos a que se refiere el Título VII y los párrafos 1 y 2 del Título VIII del libro segundo del Código Penal, o la Ley N°20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, la Ley N°20.066, que sanciona la violencia intrafamiliar o las Leyes números 16.618, 19.325, 19.366 y 20.005. Este debe solicitarse anualmente a todo el personal del establecimiento educacional.